Música Clásica

Por
lo general música clásica es un término que se usa para referirse a la música
culta o académica compuesta en el medievo, renacimiento y barroco hasta el
periodo contemporáneo; los más puristas consideran a la música clásica solo
como la compuesta en el periodo clásico, que se extiende entre los tiempos
finales de J.S.Bach y el fin de la vida de Beethoven. Lo importante es que el
denominador común es la refinación y lo académico de esta corriente musical. El
interés por la música clásica podría parecer algo anacrónico, pero la verdad es
que hoy goza de gran popularidad, tal vez no como las corrientes populares por
razones obvias, pero siempre ha contado con un gran número de seguidores y
entusiastas de todas las edades.
Música tan antigua como la del medievo y el renacimiento
cobran fuerza e interés entre la juventud, reviviendo instrumentos hermosos e
impresionantes como ejemplo la viola da gamba, instrumento popular entre los
nobles de los siglos XV y XVII.
Para referirnos a
la música clásica, uno debe de hacer una gran distinción entre esta y las otras
ramas de la música. Esta es claramente más seria, para un oído especial o más
refinado; en todo caso nos referimos por "seria" al hecho de ser característicamente
profunda y estudiada, y no en el sentido de ser grave y poco accesible, ya que
es en sí dinámica, potente y llega muy bien a la juventud con una correcta introducción. Entre los músicos que dieron pie a la música clásica esta:
Génesis
Ibarra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario